Alejandro Collia recurre contra embargo millonario en su contra

Tabla de contenido

Alejandro Collia, quien se desempeñó como ministro de Salud provincial durante la gestión de Daniel Scioli, apeló una orden judicial que le impuso un embargo multimillonario. Esta medida, una inhibición general de bienes, fue dictada en el marco de una investigación que lo vincula —junto con Scioli y otros— a supuestas irregularidades en la adjudicación de obras para la construcción de Unidades de Pronta Atención (UPA) en diversos municipios de la provincia de Buenos Aires LetraP.

Argumentos de la defensa

Fundamento del recurso

El abogado defensor, Flavio Gliemmo, calificó el embargo como “desproporcionado, injustificado e ilegal”, y consideró que genera un perjuicio que sería imposible reparar más adelante LetraP. Además, planteó que la resolución judicial presenta una fundamentación vaga y genérica, “aparente”, y adolece de contradicciones, ya que no explica con claridad en qué se benefició Collia ni cómo se vio perjudicada la administración pública LetraP.

Cuestionamientos al fallo

La defensa también criticó la referencia en la resolución judicial a una “responsabilidad solidaria”, señalando que ese término anticipa una condena y perjudica el derecho de Collia al debido proceso y a una defensa justa, desde las primeras instancias de la causa LetraP. Asimismo, cuestionaron que el fallo confunda “irregularidad” con “ilegalidad”, lo que según ellos parte de una premisa errónea que conduce a conclusiones incorrectas LetraP.

Alegatos complementarios

En su declaración ante la justicia, Collia sostuvo que los procesos de adjudicación —como licitaciones y pagos— fueron supervisados por varios organismos de control, incluyendo la Fiscalía de Estado, la Secretaría Legal y Técnica, y el Tribunal de Cuentas. Según él, ninguno de esos entes objetó los procesos LetraP. Su defensa agregó que cualquier revisión por irregularidad debería haberse realizado en un proceso específico ante el Tribunal de Cuentas, lo cual no ocurrió LetraP.

Estrategia de apelación

La apelación presentada reserva expresamente la posibilidad de llevar el caso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación si las instancias inferiores no revocan el embargo LetraP.

Estado procesal y próximos pasos

Cabe destacar que el propio Scioli también apeló el embargo en una presentación realizada el 30 de mayo anterior LetraP. Luego de que concluyan las defensas respectivas, la Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata tendrá en sus manos la decisión final sobre los planteos LetraP.