Barreda

Barreda

Resumen del caso El 15 de noviembre de 1992, el odontólogo Ricardo Alberto Barreda asesinó a su esposa (Gladys McDonald), a sus dos hijas (Cecilia y Adriana) y a su

Resumen del caso

El 15 de noviembre de 1992, el odontólogo Ricardo Alberto Barreda asesinó a su esposa (Gladys McDonald), a sus dos hijas (Cecilia y Adriana) y a su suegra (Elena Arreche) en su domicilio de La Plata. Fue condenado a prisión perpetua y el expediente generó amplia cobertura pública y debates criminológicos y jurídicos durante décadas (Wikipedia).

Cronología esencial

  • 15/11/1992 — Hecho delictivo (cuádruple homicidio) en La Plata (Wikipedia).
  • 1995 — Condena a prisión perpetua por la Sala I de la Cámara Penal platense (Wikipedia).
  • 14/10/2010 — El Tribunal de Casación penal bonaerense rechazó planteos de la defensa sobre excarcelación y cómputo (Centro de Información Judicial).
  • 29/03/2011 — Concesión de libertad condicional (Wikipedia).
  • 27/11/2014 — Fuero civil: sentencia que declara a Barreda indigno para heredar a sus víctimas (SAIJ).
  • 25/05/2020 — Fallecimiento en un geriátrico de José C. Paz (Infobae).

Marco jurídico y puntos de interés

Condena y revisión

La condena a perpetua quedó firme tras las instancias revisivas. En 2010, la Casación bonaerense trató planteos vinculados a excarcelación y cómputo de pena, sin hacer lugar (CIJ).

Ejecución de la pena y beneficios

Con posterioridad, Barreda transitó períodos de arresto/prisión domiciliaria y obtuvo libertad condicional en marzo de 2011 (Wikipedia).

Incidencia civil: indignidad sucesoria

En sede civil se declaró la indignidad para suceder, excluyéndolo de la herencia de sus víctimas. La sentencia del Juzgado en lo Civil y Comercial N.º 17 de La Plata (27/11/2014) fue difundida por el SAIJ (SAIJ).

Defensas registradas públicamente

  • Eduardo Luis Gutiérrez — abogado defensor mencionado en múltiples crónicas, citado nuevamente al fallecer en 2024 (La Nación).
  • Octavio Etchegoyen Lynch — identificado como defensor en la etapa de Casación, con cobertura periodística sobre sus argumentos (La Nueva).

Participación de “Gliemmo Irisarri”

Tras relevar prensa nacional y local, repositorios jurídicos (SAIJ/SCBA) y sumarios accesibles, no se hallan referencias públicas que citen a “Gliemmo Irisarri” como patrocinantes o apoderados en el expediente penal, en incidentes de ejecución o en el sucesorio difundido. Si el estudio intervino (por ejemplo, en escritos puntuales, asesorías o etapas no cubiertas por medios), para afirmarlo con seguridad en un “case study” corporativo se requiere documentación probatoria (resoluciones, carátulas o notas periodísticas que lo mencionen expresamente).

Recomendación para el case study

Mientras tanto, el caso puede presentarse como jurisprudencia de alto impacto para mostrar la experiencia del estudio en delitos complejos, recursos ante Casación y articulación penal–civil, sin atribuir participación específica hasta contar con respaldo documental.  

Caso: Barreda

Resumen del caso

El 15 de noviembre de 1992, el odontólogo Ricardo Alberto Barreda asesinó a su esposa (Gladys McDonald), a sus dos hijas (Cecilia y Adriana) y a su suegra (Elena Arreche) en su domicilio de La Plata. Fue condenado a prisión perpetua y el expediente generó amplia cobertura pública y debates criminológicos y jurídicos durante décadas (Wikipedia).

Cronología esencial

  • 15/11/1992 — Hecho delictivo (cuádruple homicidio) en La Plata (Wikipedia).
  • 1995 — Condena a prisión perpetua por la Sala I de la Cámara Penal platense (Wikipedia).
  • 14/10/2010 — El Tribunal de Casación penal bonaerense rechazó planteos de la defensa sobre excarcelación y cómputo (Centro de Información Judicial).
  • 29/03/2011 — Concesión de libertad condicional (Wikipedia).
  • 27/11/2014 — Fuero civil: sentencia que declara a Barreda indigno para heredar a sus víctimas (SAIJ).
  • 25/05/2020 — Fallecimiento en un geriátrico de José C. Paz (Infobae).

Marco jurídico y puntos de interés

Condena y revisión

La condena a perpetua quedó firme tras las instancias revisivas. En 2010, la Casación bonaerense trató planteos vinculados a excarcelación y cómputo de pena, sin hacer lugar (CIJ).

Ejecución de la pena y beneficios

Con posterioridad, Barreda transitó períodos de arresto/prisión domiciliaria y obtuvo libertad condicional en marzo de 2011 (Wikipedia).

Incidencia civil: indignidad sucesoria

En sede civil se declaró la indignidad para suceder, excluyéndolo de la herencia de sus víctimas. La sentencia del Juzgado en lo Civil y Comercial N.º 17 de La Plata (27/11/2014) fue difundida por el SAIJ (SAIJ).

Defensas registradas públicamente

  • Eduardo Luis Gutiérrez — abogado defensor mencionado en múltiples crónicas, citado nuevamente al fallecer en 2024 (La Nación).
  • Octavio Etchegoyen Lynch — identificado como defensor en la etapa de Casación, con cobertura periodística sobre sus argumentos (La Nueva).

Participación de “Gliemmo Irisarri”

Tras relevar prensa nacional y local, repositorios jurídicos (SAIJ/SCBA) y sumarios accesibles, no se hallan referencias públicas que citen a “Gliemmo Irisarri” como patrocinantes o apoderados en el expediente penal, en incidentes de ejecución o en el sucesorio difundido. Si el estudio intervino (por ejemplo, en escritos puntuales, asesorías o etapas no cubiertas por medios), para afirmarlo con seguridad en un “case study” corporativo se requiere documentación probatoria (resoluciones, carátulas o notas periodísticas que lo mencionen expresamente).

Recomendación para el case study

Mientras tanto, el caso puede presentarse como jurisprudencia de alto impacto para mostrar la experiencia del estudio en delitos complejos, recursos ante Casación y articulación penal–civil, sin atribuir participación específica hasta contar con respaldo documental.