Leandro Colucci

Leandro Colucci

Antecedentes y contexto del caso En octubre de 2007, el triple homicidio de policías en una dependencia del Ministerio de Seguridad bonaerense, en La Plata, generó conmoción nacional. Fueron asesinados

Antecedentes y contexto del caso

En octubre de 2007, el triple homicidio de policías en una dependencia del Ministerio de Seguridad bonaerense, en La Plata, generó conmoción nacional. Fueron asesinados los oficiales Alejandro Vatalaro, Ricardo Torres Barboza y Pedro Díaz. Uno de los principales sospechosos fue Leandro Colucci, empleado público y ex pareja de una de las víctimas. Colucci llegó a ser detenido, aunque siempre negó su implicación, afirmando ser «el perejil perfecto» en este caso complejo [1][2].

Medidas judiciales y pericias

  • Se ordenaron múltiples allanamientos: en la casa de Colucci se hallaron elementos potencialmente vinculados al crimen —remeras y pulóveres manchados, restos de sangre, toallas, zapatillas con tierra y vegetales, cuchillos, cartuchos de arma— indicios que guiaron la investigación inicial [3].
  • La justicia determinó la nulidad de la extracción de sangre compulsiva solicitada por la fiscalía para obtener ADN de Colucci. Esto significó la pérdida de una prueba clave, aunque se mencionó que podía obtenerse por otros medios [4].
  • Colucci fue internado en un establecimiento psiquiátrico por orden familiar debido al estrés emocional del caso. Su abogado, el Dr. Flavio Gliemmo, destacó que esta decisión fue de índole médica y no judicial. La defensa señaló que Colucci estaba dispuesto a declarar, una vez recuperado su estado anímico [5].
  • Finalmente, el juez Melazo ordenó su excarcelación por falta de pruebas suficientes al cabo de unos días detenido, aunque la causa continuó abierta y en investigación [6].

Posición de la defensa

La defensa, representada por Flavio Gliemmo, negó categóricamente cualquier vínculo de Colucci con el crimen, y consideró que mensajes amenazantes hacia su ex pareja —aunque reconocidos— no eran suficientes para imputarlo con un triple homicidio tan grave. Gliemmo también advirtió que emparentar el caso con una cuestión pasional era minimizar su complejidad [7].

Estado del proceso

La causa fue compleja, con avances en materia de pruebas, nulidades, y cuidados sobre la salud del imputado. Colucci fue liberado, aunque continuó siendo investigado en el marco del expediente por homicidio de los policías. La investigación siguió en curso tras su excarcelación [6].

Fuentes citadas

  1. Infobae — “Colucci niega acusaciones por la masacre de La Plata” (30/10/2007): presenta su auto-definición como “perejil perfecto” y niega vinculación con el crimen. Ver fuente
  2. La Nación — “Colucci admitió que conocía a Vatalaro… ‘el perejil perfecto’” (2007): primera cobertura de la conferencia de prensa con su declaración pública. Ver fuente
  3. Página/12 — “Y al séptimo día hubo dos detenidos” (27/10/2007): describe allanamientos y elementos hallados, incluyendo en la vivienda de Colucci. Ver fuente
  4. Página/12 — “La extracción no debe ser compulsiva” (08/11/2007): nulidad de la extracción de sangre a Colucci. Ver fuente
  5. Página/12 — “Internan en un psiquiátrico a un acusado…” (02/11/2007): cobertura de la internación de Colucci y criterios médicos. Ver fuente
  6. La Nueva — “Defensor de Colucci reconoce las amenazas…” (30/10/2007): declaraciones de Flavio Gliemmo sobre los mensajes y la defensa. Ver fuente
  7. El Territorio — “Triple crimen: liberaron a los detenidos por falta de pruebas” (30/10/2007): decisión judicial que otorgó la libertad. Ver fuente